sábado. 27.04.2024

A finales del Siglo XIX podemos considerar como un momento clave en el desarrollo de la ganadería en Cantabria. En 1879, Alfredo Alday creó una empresa ganadera denominada Colonia Agrícola Pólders de Maliaño. En sus viajes a Holanda, comenzó a traer vacas de distintas razas, entre ellas la frisona. Él también fue el primero en traer a Europa la primera empacadora en fardos de Estados Unidos y vendía hierba de las marismas a los ganaderos, entre ellos a los pasiegos.

Estos vieron las vacas frisonas y se sorprendieron de su enorme capacidad lechera, hasta ese momento nunca vista. Así fue como los pasiegos comenzaron a diseminar la raza por toda España. Este hecho fue decisivo para el desarrollo de la ganadería en esta región, ya que esto supone que se abandone el modelo campesino de subsistencia hacia un modelo de venta de vacas productoras de leche. Los pasiegos iban criando vacas frisonas y a la vez, se expandían por distintas ciudades españolas, creando las vaquerías a los alrededores de importantes ciudades (Madrid, Sevilla, Valencia, Barcelona,).

El sistema de estas vaquerías era el siguiente: se compraban vacas de segundo o tercer parto de Cantabria en máxima producción, se ordeñaban durante un periodo de tiempo y el valor de la carne era suficiente para comprar otra nueva vaca. A medida que lo pasiegos se expandían, poco a poco la provincia de Santander se convirtió en la referencia ganadera de leche y desembocó en la construcción del Mercado de Ganados de Torrelavega en 1973. Por lo tanto, podemos afirmar, que el desarrollo del sector lácteo español empieza en Cantabria y propiciado por los pasiegos.

CONSTRUCCIÓN DE LAS PRIMERAS FÁBRICAS

A principios de del siglo XX (1904) se construye la fábrica Nestlé, en la Penilla, que supone un salto crucial para la industria láctea española. Más adelante, Nestlé se amplió con un punto de recogida en Udalla (Ampuero), para abastecerse de la zona oriental. El descontento de los ganaderos por los precios de la leche, lleva a la creación de la Cooperativa SAM en el año 1931, por más de 3000 productores de la región, que avalaron el capital social incluso con sus propias fincas. Un envase especial traído de Estados Unidos supuso el lanzamiento de la SAM, consiguiendo una gran cuota de mercado en Madrid.

En Cantabria también había un sector quesero y de mantequilla muy importante de pequeños artesanos, que iba desde Campoo hasta la costa. Sin embargo, poco después de la Guerra Civil Española, se prohíbe la elaboración de estos productos porque toda la leche debía ser destinada para consumo directo. Por lo que muy pocos artesanos pudieron aguantar y no fue hasta varios años después de la posguerra que el sector quesero pudo resurgir. En este siglo se desarrollaron muchas industrias de renombre como Lácteos Morais, La Central Lechera de Cóbreces, Collantes o La Botella Blanca, entre otras y un amplio número de queseros.

En ese momento, toda España compraba las vacas en Cantabria, por ello que más adelante fuera necesario trasladar el mercado de venta de ganado de la Plaza de la Llama en Torrelavega al recinto que se construyó para ello, el actual Mercado de Ganados de Torrelavega “Jesus Colado Soto” (inaugurado en 1973), para cubrir la enorme demanda de vacas de leche que había en toda España.

El fin de la dictadura trajo la democratización al campo de Cantabria

FUNDACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN AGRARIA DE UGAM-COAG

El fin de la dictadura trajo la democratización al campo de Cantabria y se crea el sindicato UGAM(Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses)-COAG, impulsado por curas rurales progresistas. Su primer secretario general es Celestino Méndez Díaz, elegido en la primera asamblea celebrada en Liaño en 1977. Completan la lista de fundadores de la Organización Agraria, los ganaderos y agricultores: Porfirio Márquez Rodríguez, Vidal Mantecón Sáinz, Francisco Sánchez Miranda, Jesús Fernández Pardo, Bienvenido Abascal Saiz, Miguel Mantías Noriega, Juan Ruiz Lavín, José Martínez Abascal, José Sáinz Sáinz, Aurelio Calderón Muñoz, José Antonio Sánchez Amenábar, Valentín Sainz Solana y Daniel Cubas Trueba. Con el tiempo, se convirtió en la Organización Agraria mayoritaria de la región.

VALOR DE LAS VACAS LECHERAS

El impacto económico era tan fuerte en la región, que en los años 50 una vaca podía valer unas 5.000-6.000 pesetas, mientras que el sueldo de un trabajador podían ser unas 150 pesetas al mes. Por eso, en todas las casas de las zonas rurales de Cantabria había vacas, aunque en poca cantidad (De 3 hasta 10 o 12 como mucho) que se ordeñaban a mano. Más adelante, cuando se fabrica el primer SEAT 600, éste valía exactamente lo que una vaca y un piso se podía comprar con 4 vacas. Fueron años muy prósperos.

En el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega se vendían más de 1.500 vacas de leche a la semana y suministraba a toda España. Por el año 1981, la leche se paga a 32 pesetas (0,19€/litro). Ese es el modelo de ganadería en Cantabria que se impone desde principios del siglo XX. Sin embargo, en la parte sur-occidental, la vaca tudanca tenía un gran peso porque era la fuerza de “tracción para realizar las labores del campo, y había menos vacas de leche. Así era el tándem frisona- tudanca. Con el desarrollo de la frisona, la vaca pasiega quedó en el olvido. Por suerte, la raza pasiega se pudo mantener, ya que los ganaderos escondieron algunos ejemplares. Por otro lado, en las zonas de alta montaña se mantenían ovejas, cabras y equino, para el aprovechamiento de los pastos comunales. Se puede afirmar que hasta los 80 fueron tiempos de bonanza en el sector ganadero de Cantabria.

ENTRADA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA Y CUOTAS LÁCTEAS

El sector lácteo español sale perjudicado en la negociación de la Unión Europa (1986) y ya empieza a hablarse de las cuotas lácteas. El régimen de cuotas limita la producción individual de los ganaderos de leche, en un momento en que la ganadería de la región está girando a la producción lechera y empezando a abandonar la producción de novillas. Por lo tanto, la leche se convierte en la venta “estrella”. Cuando se impusieron las cuotas, había unos 10.000 ganaderos con una media de 40.000 litros de cuota.

Europa asignó a Cantabria una primera cuota de 420 millones de litros. A partir de ahí, se entra en un proceso de intensificación de la producción, abandonando la producción en base a tierra, incrementándose muy fuertemente los costes de producción de la leche. Esto lleva a un proceso de reconversión en que van disminuyendo el número de productores de leche, hasta el día de hoy, que quedan poco más de 1.000.

NUEVAS COOPERATIVAS Y GRUPOS DE LECHE

Los ganaderos se agrupan en busca de mejores precios y tener capacidad de negociación frente a la industria. Aparece, en primer lugar, el Grupo El Ruedo, que es la primera agrupación de ganaderos asociados para vender su leche. Este sistema tuvo un éxito enorme, que se expandió por toda España. El 1981, UGAM-COAG crea en el Valle del Asón la Cooperativa Valles Unidos del Asón y el Sindicato Democrático de Ganaderos Montañeses crea Mosaga; a partir de ahí se abre un proceso de desarrollo de Cooperativas de segunda generación. Renacen la Cooperativa de Ruiseñada (Comillas)y Valvanuz (Villacarriedo). Posteriormente, se forma la cooperativa de Meruelo. También surgen otros grupos menores, como La Cagigona, La Fontana, La Virgen de Los Remedios, La SAT de Soba, Valle de Aras, …

Todo esto forma un potente asociacionismo en la región con un fuerte desarrollo del sector, pero que no consiguió evitar la constante desaparición de ganaderías de leche. La cooperativa Valles Unidos construye un centro de recogida de leche y posteriormente lo hace la cooperativa de Valvanuz. En 1996, se vende las instalaciones de transformación de leche de la SAM al grupo vasco Iparlat. Más adelante, se forma SERGACAN, una cooperativa que aglutina a las 5 grandes cooperativas de Cantabria (S. Coop. Valles Unidos del Asón, el área de piensos de SAM, S. Coop. Valvanuz, S. Coop. Comillas, S. Coop. Cuenca del Besaya de Molledo). Esta es la semilla que posteriormente forma AgroCantabria, aunque Valles Unidos y Comillas abandonan el proyecto, pero se incorpora la SAT de Soba.

HUELGAS DE LA LECHE

Tras el accidente nuclear de Chernóbil, queda destruida toda la leche en polvo que había en la reserva de Europa.

Tras el accidente nuclear de Chernóbil, queda destruida toda la leche en polvo que había en la reserva de Europa. El único país de la Unión Europea que consigue librarse es España. Entonces, la leche de origen nacional comienza a ser demandada y los precios se disparan hasta alcanzar las 54 (0,32€) pesetas en verano y las 56 (0,33€) en invierno. Esta situación duró apenas 2 o 3 meses, pero la leche ya llevaba un progresivo aumento de precios durante los últimos años. Sin embargo, cuando la situación en Europa comienza a estabilizarse, el mercado se hunde y con él el precio de la leche. Es en este momento cuando las industrias ofrecen a los ganaderos un precio 14 pesetas por debajo de lo que estaban cobrando. Esto genera una respuesta por parte de los ganaderos, que comienzan sus protestas en la fábrica Nestlé.

Las movilizaciones alcanzan unas dimensiones gigantescas, que consiguieron dejar la región colapsada durante 3 días y noches consecutivas y que desembocaron en una huelga de leche que duró 9 días. La industria resistió y quebró el movimiento; y la única reivindicación que se consigue es la creación del Laboratorio Interprofesional Lechero (LILC), que pertenece a partes iguales a los representantes de los ganaderos (Organizaciones Profesionales Agrarias) y a la industria y hace de figura arbitraria entre los ganaderos y la industria para analizar la calidad de la leche.

DESARROLLO DEL SECTOR CÁRNICO y AYUDAS DE LA PAC

A medida que se va especializando el sector lácteo y van desapareciendo productores de leche, aparece la PAC y las subvenciones y con ello se desarrolla la ganadería de carne. En la década de los 90, Europa comienza a dar ayudas a las vacas nodrizas. En general, el sector cárnico y concretamente, la venta de terneros para carne va ocupando el espacio que va dejando la ganadería de leche en toda la región, de tal manera que ahora hay unas tres veces más ganaderos de carne que de leche. Más tarde, se subvenciona también la producción de leche.  Así, la PAC comienza a ser determinante en el sostenimiento del sector ganadero, debido a que los precios siguen en declive.

SITUACIÓN ACTUAL

La situación que tenemos hoy es que en el campo de Cantabria hay 4.000 productores muy mayoritariamente ganaderos de vacuno, que prácticamente todos precisan de la PAC para mantener la explotación. Unos 1.000 escasos son ganaderos de leche, a título principal, pero con una media de edad muy alta. El resto se dedican al vacuno de carne, especialmente, para la venta de terneros en cebaderos. Muchos de ellos tienen además ganado equino, ovino y/o caprino, pero en franca disminución, por la presencia del lobo en las zonas altas.

Viene de: [BLOQUE 4 | ARTÍCULO 22] Historia del movimiento ecologista en Cantabria

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 21] El cantabrismo ante las transformaciones de la población de Cantabria

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 20] Movimiento sindical, la gran apuesta por la modernización y el desarrollo social de Cantabria

BLOQUE 4 | ARTÍCULO 19] Pasado y presente del feminismo

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 18] La economía cántabra de los 90 a la actualidad: la consolidación del modelo

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 17] “Hormaechea decidió que ir a pedir dinero a Europa era de pobres”

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 16] Las profundas transformaciones de la estructura económica cántabra de 1973 a 1986

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 15] El perfil de la Cantabria actual y la incidencia del cantabrismo

[BLOQUE 4 | ARTÍCULO 14] El PRC, fuerza hegemónica de Cantabria

[BLOQUE 3 | ARTÍCULO 13] Retorno de la derecha al poder: “Lo llaman democracia y no lo es”

[BLOQUE 3 | ARTÍCULO 12] Y en el 2003... Revilla presidente

[TRIBUNA VI] | Breves apuntes sobre Conceju, la izquierda cantabrista

[BLOQUE 3 | ARTÍCULO 11] Cantabria, comunidad histórica y soberanismo

[TRIBUNA V] | Las contradicciones iniciales de la Autonomía de Cantabria: Crisis institucional y regionalismo revillista

[BLOQUE 3 | ARTÍCULO 10] “Charlotín (refiriéndose al expresidente José María Aznar) no es de fiar porque solo se acuesta con su mujer”

[BLOQUE 03 | MESA REDONDA]​ "Hormaechea tenía en mente la creación de un partido nacionalista"

[BLOQUE 03 | ARTÍCULO 09] El PRC llega al gobierno con el fin del cantabrismo de la derecha y el surgimiento del soberanismo cántabro

[TRIBUNA IV] | ICU: La primera alternativa de izquierda nacionalista cántabra

[BLOQUE 03 | ARTÍCULO 08] “ICU reconoce el derecho de los pueblos a su autodeterminación, incluido el de Cantabria”

[BLOQUE 02 | ARTÍCULO 07] “Cantabria no es Castilla ni lo ha sido nunca”

[TRIBUNA III] | El cantabrismo político y el triunfo de la vía cántabra uniprovincial

[BLOQUE 02 | ARTÍCULO 06] “La reivindicación histórica en favor de Cantabria se constituye por primera vez en proyecto político organizado”

[BLOQUE 02 | ARTÍCULO 05] “Como si la eterna y siempre joven Cantabria nos convocara a despertar”

[BLOQUE 02 | ARTÍCULO 04] “A partir de ahora se hablará mucho menos de Santander o La Montaña y mucho más de Cantabria”

[TRIBUNA II] | Particularismo y regionalismo en los orígenes de la Cantabria contemporánea

[BLOQUE 01 | ARTÍCULO 03] | Un proyecto de Estado cántabro frustrado por la Guerra Civil

[TRIBUNA I] | Una vía propia en la Cantabria del final del Antiguo Régimen y la Ilustración

[BLOQUE 01 | ARTÍCULO 02] | Bajo las quimas de una vieja cajiga

[BLOQUE 01 | ARTÍCULO 01] | “El río Ebro nace en el país de los cántabros”

[PRESENTACIÓN] | “A los que en el pasado consiguieron el reconocimiento de las libertades de Cantabria y a los que luchan y lucharán en el futuro”

Momentos clave de la historia de la ganadería en Cantabria
Comentarios